edición de páginas - guía de edición de texto

1. Observaciones generales


Cuando editamos un texto en el modo de edición de páginas de Wikidot no podremos ver inmediatamente los cambios aplicados al texto hasta salvar la página, sino que el editor asignará al principio, antes y después de las palabras o frases que editemos algunos símbolos comunes (+, //, __, —, etc) que se interpretarán como formato final en la página guardada. Por eso si conocemos esos símbolos y su ubicación no tendremos la necesidad de estar aplicando el formato por medio de botones.

Por ejemplo, para aplicar negrita a un texto, el botón simplemente agrega dos pares de asteriscos a cada lado de la palabra o frase, los cuales también podemos agregar directamente desde el teclado.

Esta sintaxis trae algunas consecuencias. A menudo querremos escribir un texto utilizando estos mismos símbolos en ese mismo orden, ya sea para citarlos o para otros fines, sin que apliquen formato a nuestro texto. Por ejemplo, con los fines didácticos de este pequeño tutorial. Para corregir esto también existe un botón en el menú llamado raw text, que nos permite ver el texto en bruto en la página guardada. El botón simplemente agrega dos pares de arrobas (@) a cada lado de la frase o palabra que queramos desligar de los símbolos del editor.

Los siguientes son los formatos más comunes para la edición de un texto en Wikidot ejemplificados por su orden de aparición en el menú. A continuación veremos el texto con formato y posteriormente el mismo texto con la opción raw text aplicada para mostrar qué símbolos veremos a la hora de darles formato en el editor de Wikidot.

2. Títulos


Los títulos separan los contenidos de cada página categóricamente. Escoger bien los títulos y su orden es muy importante a la hora de crear la tabla de contenidos, porque serán los únicos elementos enlazados que aparecerán en la misma como índice o lista. La tabla de contenidos de esta página es un ejemplo.

Estos son los niveles de títulos con su formato final seguidos de su sintaxis de edición:

(título) H1

(título) H2

(título) H3

(título) H4

(título) H5
(título) H6

+ (título) heading level 1
++ (título) heading level 2
+++ (título) heading level 3
++++ (título) heading level 4
+++++ (título) heading level 5
++++++ (título) heading level 6

3. Formato común de fuentes


Los botones de formato de fuentes son básicamente los mismos en cualquier editor de texto. Estos son los niveles de formato ejemplificados, seguidos de su sintaxis en el editor:

fuente en negrita
fuente en itálica
resaltado de texto
tachado de texto
texto tipo teletype (mono-espaciado)
texto superscript superior (ejemplo texto superscript)
texto superscript inferior (ejemplo texto subscript)

cita de texto en un recuadro externo (quote)

**fuente en negrita**
//fuente en itálica//
__resaltado de texto__
--tachado de texto--
{{texto tipo teletype (mono-espaciado)}}
texto superscript superior (ejemplo ^^texto superscript^^)
texto superscript inferior (ejemplo ,,texto subscript,,)
> cita de un texto en un recuadro externo (quote)

IR A LA SECCIÓN ANTERIOR | IR A LA SIGUIENTE SECCIÓN

Unless otherwise stated, the content of this page is licensed under Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 License